Las averías más frecuentes en los aires acondicionados y cómo solucionarlas

El aire acondicionado se ha convertido en un electrodoméstico esencial en la mayoría de los hogares y oficinas de España, especialmente durante los calurosos meses de verano. Sin embargo, como cualquier aparato, puede presentar problemas y averías que afectan su funcionamiento.
En esta entrada, exploraremos las averías más comunes en los sistemas de aire acondicionado y proporcionaremos consejos prácticos para solucionarlas, así como recomendaciones para prevenir futuros problemas.
Las averías más comunes se pueden resumir en: problemas de enfriamiento, problemas eléctricos, ruidos anormales, problemas de drenaje, olores desagradables, problemas con el compresor y problemas de calefacción:
Problemas de enfriamiento
Una de las averías más frecuentes en los aparatos de aire acondicionado es que el mismo no enfría nada o no enfría lo suficiente. Esto puede deberse a varias razones:
Filtros sucios
Los filtros obstruidos son una de las causas más comunes de un rendimiento deficiente del aire acondicionado. Con el tiempo, los filtros acumulan polvo, pelos y otras partículas del ambiente que reducen el flujo de aire y la eficiencia del equipo.
Solución: limpie o reemplace los filtros del aire acondicionado regularmente, idealmente cada mes durante la temporada de uso intensivo. Para limpiarlos, retírelos con cuidado, aspírelos suavemente y lávelos con agua tibia y jabón suave. Asegúrese de que estén completamente secos antes de reinstalarlos.
Falta de gas refrigerante
Una fuga de gas refrigerante en las tuberías del circuito de refrigeración puede suponer que el aire acondicionado pierda capacidad de refrigeración o que no enfríe nada en absoluto.
Solución: esta es una avería que requiere la intervención de un técnico frigorista profesional para que detecte la fuga en las tuberías del circuito de refrigeración, proceda a sellarla y a recargar el aparato con la cantidad de refrigerante que éste haya perdido a través de la fuga.
Termostato mal configurado
A veces, el problema no está en el equipo ni es debido a una avería sino que está ocasionado por una incorrecta configuración.
Solución: verifique que el termostato esté configurado correctamente en modo frío y a una temperatura adecuada. Si sospecha que el termostato está defectuoso, considere reemplazarlo. También compruebe que el mismo se encuentre conectado correctamente al equipo, ya que una mala conexión es una de las causas más frecuentes de problemas de termostato.
Problemas eléctricos
Los fallos eléctricos pueden manifestarse de diversas formas, desde un equipo que no enciende hasta un funcionamiento errático, algunas veces con códigos de error.
El aire acondicionado no enciende
Esto puede deberse a problemas en el suministro eléctrico o en los componentes internos del equipo.
Solución:
- Verifique que el equipo esté correctamente enchufado y que el interruptor del circuito no se haya disparado.
- Compruebe el estado de las pilas del control remoto.
- Si el problema persiste, puede ser necesario revisar el cableado interno o el capacitor de arranque del compresor, lo cual debe ser realizado por un profesional.
Funcionamiento intermitente
Si el equipo se enciende y apaga de manera constante, esto podría ser indicio de un problema con el compresor o el termostato.
Solución: un técnico deberá evaluar el estado del compresor y verificar si el termostato está funcionando correctamente. En algunos casos, puede ser necesario reemplazar estos componentes.
Ruidos anormales
Los ruidos excesivos o inusuales son a menudo señales de problemas mecánicos.
Chirridos o silbidos
Estos sonidos pueden indicar problemas con el motor del ventilador o el compresor.
Solución: lubrique las partes móviles si es posible, como los rodamientos del motor del ventilador. Si el ruido persiste, es probable que se necesite reemplazar el motor del ventilador o reparar el compresor. A veces los ruidos del compresor también pueden deberse a falta de gas refrigerante, ya que cuando el nivel de gas refrigerante es bajo, el compresor trabaja forzado.
Golpeteos o vibraciones
Pueden ser causados por piezas sueltas o desgastadas.
Solución: apriete los tornillos y pernos accesibles. Si el ruido continúa, un técnico deberá inspeccionar y posiblemente reemplazar las piezas dañadas.
Problemas de drenaje
El agua que gotea del aire acondicionado puede causar daños en su hogar si no se maneja adecuadamente.
Goteo excesivo
Puede ser causado por un drenaje o desague obstruido o una instalación incorrecta de la unidad interior.
Solución:
- Limpie la línea de drenaje con una solución de agua y vinagre.
- Asegúrese de que la unidad esté correctamente nivelada para permitir un drenaje adecuado.
- Si el problema persiste, puede ser necesario revisar y reparar el sistema de drenaje por parte de un técnico, en algunos casos sustituyendo la bomba de desagüe.
Olores desagradables
Los malos olores provenientes del aire acondicionado no solo son molestos, sino que también pueden causar problemas de salud como alergias y otros problemas respiratorios.
Olor a humedad o moho
Este olor suele ser causado por la acumulación de humedad y el crecimiento de moho en la unidad.
Solución:
- Limpie a fondo los filtros y la bandeja de drenaje.
- Considere usar un spray antimicrobiano diseñado para sistemas de aire acondicionado.
- En casos severos, puede ser necesario una limpieza profesional del evaporador.
Problemas con el compresor
El compresor es el corazón del sistema de aire acondicionado y sus problemas pueden ser costosos de reparar.
El compresor no arranca
Esto puede deberse a problemas eléctricos como fusibles quemados, avería en el capacitor de arranque, termostato defectuoso o baja presión de refrigerante debido a la existencia de una fuga.
Solución: debido a la complejidad de los problemas de compresor, estas averías generalmente requieren la atención de un técnico frigorista especializado. Puede ser necesario reemplazar el capacitor de arranque, recargar de gas o, en casos más graves, reparar o sustituir el compresor completo.
Sobrecalentamiento del compresor
Un compresor que se sobrecalienta puede apagarse frecuentemente o dejar de funcionar por completo.
Solución:
- Asegúrese de que la unidad exterior tenga suficiente espacio para la ventilación.
- Mantenga limpia el área alrededor de la unidad exterior, sin obstrucciones como hojas, polvo, lanas o tierra.
- Podría ser necesario que un técnico verifique los niveles de refrigerante y la eficiencia general del sistema de refrigeración.
Problemas de calefacción
Muchos aires acondicionados modernos también funcionan como bombas de calor, proporcionando calefacción en invierno.
El aire acondicionado no calienta
Si su unidad no produce calor en modo calefacción, podría haber varios problemas.
Solución:
- Verifique que el modo de calefacción esté correctamente seleccionado.
- Asegúrese de que la temperatura establecida sea superior a la temperatura ambiente.
- Si el problema persiste, puede haber un problema con la válvula de inversión o los niveles de refrigerante, lo que requerirá atención profesional.
Mantenimiento preventivo
La mejor manera de evitar averías costosas es realizar un mantenimiento regular de su sistema de aire acondicionado.
Limpieza regular
La limpieza regular de los componentes accesibles puede prevenir muchos problemas comunes.
Recomendaciones:
- Limpie o reemplace los filtros mensualmente durante la temporada de uso intensivo.
- Mantenga limpias las unidades interiores y exteriores, eliminando el polvo, las hojas de árboles y los escombros.
- Limpie las aletas del condensador con cuidado usando un cepillo suave o una aspiradora.
Inspección profesional
Una inspección anual por parte de un técnico cualificado puede identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en averías graves.
Recomendaciones:
- Programe una inspección anual antes del inicio de la temporada de mayor uso.
- El técnico debe verificar los niveles de refrigerante, limpiar los componentes internos, y asegurar que todas las partes estén funcionando correctamente.
Uso adecuado
El uso correcto de su aire acondicionado puede prolongar su vida útil y reducir la frecuencia de las averías.
Recomendaciones:
- Evite cambios bruscos de temperatura. Una diferencia de 8-10°C entre la temperatura exterior e interior es generalmente suficiente para el confort.
- Utilice la función de temporizador para evitar que el equipo funcione innecesariamente cuando no hay nadie en casa.
- Mantenga cerradas puertas y ventanas cuando el aire acondicionado esté en funcionamiento para maximizar la eficiencia.
Cuándo llamar a un profesional
Aunque muchos problemas menores pueden solucionarse con un poco de mantenimiento básico, hay situaciones en las que es esencial contar con la ayuda de un técnico especializado.
Problemas eléctricos complejos
Si sospecha que hay problemas con el cableado interno o los componentes eléctricos del sistema, es mejor no intentar reparaciones por cuenta propia.
Problemas con el refrigerante
La manipulación de refrigerantes requiere certificación especial y herramientas específicas. Además, la liberación accidental de refrigerantes puede ser perjudicial para el medio ambiente y en el caso de algunos gases como el R22 está terminantemente prohibido y acarrea sanciones severas.
Reparaciones del compresor
Dado que el compresor es uno de los componentes más costosos y complejos del sistema, las reparaciones o reemplazos de este componente deben ser realizados por frigoristas profesionales.
Problemas recurrentes
Si se encuentra solucionando el mismo problema repetidamente, es hora de buscar ayuda profesional para identificar y resolver la causa raíz.
Si necesita un tecnico para revisar su aparato, en Climelectric contamos con el mejor servicio de reparacion aire acondicionado Valencia. Contacte con nosotros en el 963 766 379 para presupuesto sin compromiso o rellene el formulario de contacto y lo llamaremos a la mayor brevedad posible.